Historia
En el año 1986 el Dr. Gerardo Bossano, reúne un grupo de profesionales capacitados especialmente en el tema y crea el primer grupo de fertilización in vitro en el Uruguay que ha mantenido una actividad continua, con logros crecientes hasta la fecha:
1987: Recuperación del primer ovocito humano en el Uruguay.
1988: Primera fertilización in vitro en el Uruguay.
1989: Primer embarazo por fertilización in vitro en el Uruguay.
1990: Nacimiento de la primera niña por fertilización in vitro, a quien llamaron Carolina.
1990: Premio Nacional de Medicina con el trabajo "Primer Programa de Fertilización in vitro y transferencia embrionaria en el Uruguay", otorgado por La Academia Nacional de Medicina.
1994: Primer embarazo de fertilización in vitro por embriones congelados.
1995: Primer fertilización in vitro con ICSI en el Uruguay.
1996: Primer nacimiento de un niño por fertilización in vitro con técnica de ICSI.
2000: Acreditación de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida. (REDLARA). Institución científica y educacional que reúne más del 90% de los centros que realizan reproducción asistida en Latinoamérica.
2009: Incorporación de a técnica de vitrificación de Gametos y embriones.
2010: Primeros embarazos y nacimientos a partir de de ovocitos y blastocistos vitrificados.
2014: Clinica habilitada por el FNR para tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad.
Hoy seguimos trabajando con el mismo compromiso y entusiasmo para lograr nuestros objetivos, asistiendo a las parejas para lograr ese tan anhelado sueño de completar una familia.
Laboratorio
Nuestro laboratorio de reproducción asistida funciona dentro de las instalaciones de SAFIRO Resort Médico Quirúrgico.
Dirigido por la Dra. Lidia Cantú, cuenta con la habilitación del MSP y se encuentra acreditado por la Red Latinoamericada de Reproducción Asistida (REDLARA).
 |
Dra. Lidia Cantú
Médica graduada en la Facultad de Medicina (UDELAR 1990).
Embrióloga del Centro de Esterilidad Montevideo desde 1990.
Directora del Laboratorio de Reproducción Asistida del CEM desde 1993.
Coodirectora Laboratorio FERTILAB.
Pasante en el Laboratorio Conceptions Reproductive Associate of Colorado, USA. (1994).
Pasante en el Laboratorio de Fecundación In Vitro en la Sección de Biología del Servicio de Medicina de la Reproducción del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Institut Universitari Dexeus, Barcelona, España (2000).
Miembro de la Red Latinoamericana de reproducción asisitida (REDLARA).
Presidente de la Sociedad Uruguaya de Reproducción Humana. (SURH 2008-2009).
Organizador, expositor y participante en numerosos congresos de Reproduccíon a nivel nacional e internacional. |
 |
Dr. Roberto García
Médico graduado en la Facultad de Medicina (UDELAR 1977).
Investigador Asociado del Departamento de Biología Celular del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (1975-1992).
Profesor Agregado del Departamento de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina (UDELAR 1978-1986)
Profesor Adjunto del Departamento de Biología Celular de la facultad de Ciencias. (UDELAR 1979-1986).
Profesor Investigador Visitante del Departamento de Biología Celular, Molecular y del Desarrollo de la Univesidad de Boulder-Colorado, USA (1981-1982).
Director del Laboratorio de Fertilización In Vitro del CEM (1986-1992).
Gran Premio Nacional de Medicina, entregado por la Academia Nacional de Medicina por el trabajo: "Primer Programa de Fertilización in Vitro y Transferencia Embrionaria en el Uruguay" en el año 1990.
Director del Laboratorio de Fertilización In Vitro Conceptions Reproductive Associates of Colorado, USA (1993-2009).
Expositor y participante en numerosos congresos de Reproduccíon a nivel nacional e internacional. |
 |
MSc. Jimena Alciaturi
Licenciada en Ciencias Biológicas graduada en la Facultad de Ciencias (UDELAR 2002).
Magister en Ciencias Bilógicas, subárea biología celular y molecular en el programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA 2011).
FERTILAB, sección Andrología (2000-2004).
Becaria en el Laboratorio de Reproducción y Desarrollo del Departamento de Histología y Embriología, Facultad de Medicina. (UDELAR 2003- 2010).
Embrióloga del CEM desde el año 2000.
Estudiante del Curso PEC Online de Embriología Clínica. REDLARA. (2012 a la fecha).
Participante en numerosos congresos de Reproduccíon a nivel nacional e internacional. |